Brava Elecktra 150 Ficha técnica, Opiniones y Mas

La Brava Elektra 150 es una motocicleta conocida también como Brava Elektra y está diseñada principalmente para el uso urbano y el transporte diario. Este modelo se dirige a un perfil de usuario que busca una moto accesible, versátil y confiable, ideal para principiantes y motociclistas experimentados que requieren un vehículo ligero para desplazamientos en la ciudad.

La Brava Elecktra 150 ha recibido diversas opiniones de usuarios que destacan tanto sus ventajas como desventajas. En general, los propietarios valoran positivamente su diseño y maniobrabilidad, aunque algunos mencionan aspectos a mejorar, como la velocidad y la autonomía. A continuación se presenta un resumen de las experiencias de los usuarios, organizado en una tabla con puntuaciones por categoría.

Brava Elecktra 150 Ficha Técnica

Mecánica
Motor Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, OHC, refrigerado por aire
Cilindrada 150,3 cc
Potencia máxima 12 cv @ 8.500 rpm
Velocidad máxima 90 km/h
Alimentación Carburador
Encendido CDI (Ignición por descarga capacitiva)
Arranque Eléctrico y pedal
Transmisión 5 velocidades
Configuración
Colores
Faro Delantero Halógeno
Llantas Rayos
Frenos D / T Disco / Tambor
Neumático Delantero 3,00 R21
Neumático Trasero 4,10 R18
Suspensión Delantera Horquilla telescópica
Suspensión Trasera Monoshock
Largo / Ancho / Alto 2.110 mm / 690 mm / 1.200 mm
Distancia entre Ejes 1.360 mm
Peso 125 kg
Altura del Asiento 900 mm
Capacidad de Carga 150 kg
Capacidad del Tanque 12 litros
Consumo y Autonomía 480 km / 40 km x litro
Puerto USB No
Garantía
Cobertura 6 meses o 6.000 km
Origen China

Experiencia General

Los usuarios aprecian la Brava Elecktra 150 por su diseño atractivo y su comodidad en la conducción. Sin embargo, hay críticas sobre la velocidad máxima y la autonomía, lo que sugiere que puede no ser la opción ideal para viajes largos. En general, se considera una buena moto para el uso urbano.

Tabla de Puntuaciones

Categoría Puntuación Media (de 1 a 5)
Rendimiento 3.8
Velocidad 3.5
Autonomía 3.6
Frenado 4.0
Equipamiento 3.7

Desglose por Categoría

  • Rendimiento: Los usuarios destacan un rendimiento adecuado para la ciudad, aunque algunos desearían más potencia en carretera.
  • Velocidad: La velocidad máxima es considerada suficiente para el tráfico urbano, pero limitada para viajes largos.
  • Autonomía: La autonomía es aceptable, aunque algunos usuarios mencionan que podría ser mejor.
  • Frenado: Se elogian los frenos por su eficacia y respuesta rápida.
  • Equipamiento: Los accesorios y características son valorados positivamente, aunque hay espacio para mejoras.

Brava Elektra 150: Pros y Contras

La Brava Elektra 150 es una motocicleta que ha generado diversas opiniones entre sus usuarios. A continuación, se presentan las principales ventajas y desventajas destacadas por quienes han probado este modelo.

Ventajas

  • Rendimiento y Comodidad: La Brava Elektra 150 es valorada por su buen rendimiento tanto en ciudad como en carretera. Su motor monocilíndrico de 150.3 cc ofrece una potencia de 12 hp, permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h, lo que la hace adecuada para desplazamientos urbanos y viajes cortos.

  • Diseño y Ergonomía: Muchos usuarios destacan su diseño atractivo y ergonomía cómoda. Por ejemplo, Susana menciona que “estoy muy contenta con mi Elektra 150. Es fácil de manejar y su diseño es muy llamativo” .

  • Manejo Estable: La moto cuenta con un chasis robusto y una suspensión trasera monoamortiguador hidráulico, lo que proporciona una conducción suave y estable, incluso en terrenos irregulares. Renzo comenta que “me sorprendió lo cómoda que es esta moto” para viajes largos .

  • Eficiencia de Combustible: Con un consumo estimado de 2.5 l/100 km, la Brava Elektra 150 es considerada económica en términos de combustible, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir costos .

Desventajas

  • Frenos Traseros: Algunos usuarios han señalado que el freno trasero de tambor puede requerir más fuerza de frenado, lo que puede ser un inconveniente en situaciones que demandan una detención rápida .

  • Peso: Con un peso seco de aproximadamente 125 kg, algunos conductores consideran que puede ser un poco elevado, especialmente para principiantes o personas con menor fuerza física .

  • Capacidad del Tanque: La capacidad del tanque de combustible es de 12 litros, lo que puede limitar los viajes largos sin necesidad de paradas frecuentes para repostar. Esto ha sido mencionado como un punto débil por varios usuarios .

Los comentarios de usuarios sobre la Brava Elektra 150 revelan una variedad de perspectivas que destacan tanto sus ventajas como desventajas. A continuación, se presentan algunos de los comentarios más relevantes junto con un análisis de los temas recurrentes.

Comentarios Destacados

  • Desempeño y Conducción: Muchos usuarios elogian el desempeño del motor monocilíndrico de 150.3 cc, que ofrece 12 hp y una velocidad máxima de 90 km/h. Un usuario menciona que la moto es ideal para “desplazamientos urbanos y viajes cortos por carretera” debido a su “excelente manejo y estabilidad” en diferentes terrenos. Otro usuario confirma que la velocidad crucero es de 80-85 km/h, lo que la hace adecuada para el uso diario.

  • Comodidad y Diseño: La comodidad es un tema recurrente, ya que varios comentarios destacan la “suspensión suave” y el “asiento ergonómico”, lo que facilita viajes largos sin molestias. Un comentario resalta que es “fácil de manejar” y tiene un diseño “llamativo”, lo que contribuye a la satisfacción general del usuario.

  • Relación Calidad-Precio: La Brava Elektra 150 es frecuentemente mencionada como una opción con una excelente relación calidad-precio, lo que la hace atractiva para quienes buscan una moto económica y confiable. Sin embargo, algunos usuarios también mencionan que su precio aproximado de 1,700 dólares puede ser un factor limitante para algunos compradores.

Temas Recurrentes

  • Frenos: Aunque el sistema de frenos (disco delantero y tambor trasero) es generalmente bien valorado, hay comentarios que sugieren que el freno trasero puede requerir “más fuerza de frenado”, lo que podría ser un inconveniente en situaciones críticas.

  • Peso y Manejo: El peso seco de 125 kg ha sido mencionado como algo elevado para algunos usuarios, lo que podría afectar la maniobrabilidad para principiantes o personas más ligeras. Sin embargo, muchos consideran que el chasis robusto compensa este aspecto.

  • Repuestos y Mantenimiento: Algunos usuarios expresan preocupaciones sobre la disponibilidad de repuestos, especialmente en caso de accidentes. Se menciona que los tiempos de espera para obtener piezas pueden ser prolongados, lo cual es un factor a considerar al adquirir una moto de marca menos reconocida.

Para comparar la Brava Elektra 150 con otros modelos de motocicletas de características similares, se han seleccionado cinco modelos que compiten en el mismo segmento. A continuación se presenta un análisis de cada uno, destacando sus puntos fuertes y débiles.

Brava Elektra 150

  • Cilindrada: 150.3 cc
  • Potencia: 12 hp
  • Peso: 125 kg
  • Velocidad máxima: 90 km/h
  • Consumo: 2.5 l/100 km
  • Transmisión: Manual, 5 velocidades
  • Frenos: Disco delantero, tambor trasero

Puntos fuertes: – Buen consumo de combustible. – Ligera y fácil de manejar. – Diseño atractivo para uso urbano y off-road.

Puntos débiles: – Velocidad máxima relativamente baja. – Potencia limitada para viajes largos.

Competencia

1. Honda XR150L

  • Cilindrada: 149 cc
  • Potencia: 12.5 hp
  • Peso: 130 kg
  • Velocidad máxima: 105 km/h
  • Consumo: 2.1 l/100 km

Puntos fuertes: – Mayor velocidad máxima y potencia. – Reconocida fiabilidad de marca.

Puntos débiles: – Precio más elevado que la Brava Elektra.

2. Yamaha XTZ 125

  • Cilindrada: 124 cc
  • Potencia: 11 hp
  • Peso: 120 kg
  • Velocidad máxima: 95 km/h
  • Consumo: 2.8 l/100 km

Puntos fuertes: – Ligera y ágil en el tráfico urbano. – Buen rendimiento en caminos de tierra.

Puntos débiles: – Menor cilindrada y potencia que la Brava Elektra.

3. Kawasaki KLX 150

  • Cilindrada: 144 cc
  • Potencia: 11 hp
  • Peso: 120 kg
  • Velocidad máxima: 100 km/h
  • Consumo: 2.5 l/100 km

Puntos fuertes: – Buena para uso off-road. – Diseño robusto y duradero.

Puntos débiles: – Potencia similar a la Brava, pero menos adecuada para el uso urbano.

4. Suzuki DR200S

  • Cilindrada: 199 cc
  • Potencia: 17 hp
  • Peso: 134 kg
  • Velocidad máxima: 110 km/h
  • Consumo: 3.0 l/100 km

Puntos fuertes: – Mayor potencia y velocidad. – Ideal para aventuras y terrenos difíciles.

Puntos débiles: – Consumo más alto de combustible.

5. Bajaj Pulsar NS200

  • Cilindrada: 199.5 cc
  • Potencia: 24 hp
  • Peso: 154 kg
  • Velocidad máxima: 135 km/h
  • Consumo: 3.5 l/100 km

Puntos fuertes: – Excelente potencia y velocidad. – Muy buena tecnología en su segmento.

Puntos débiles: – Más pesada y costosa que la Brava Elektra.