Kawasaki Ninja 400 ABS SE Ficha técnica, Opiniones y Mas

La Kawasaki Ninja 400 ABS SE es una motocicleta deportiva de 399 cc, diseñada principalmente para aquellos que poseen el carnet A2, ofreciendo una combinación ideal de rendimiento y manejabilidad. Este modelo es conocido también como Ninja 400 o Ninja 400 ABS, y se distingue por su motor bicilíndrico en paralelo que entrega 45 CV a 10,000 rpm, alcanzando una velocidad máxima de 170 km/h. Su diseño atractivo, inspirado en la estética de las motos de competición, junto con características como un chasis multitubular y frenos ABS, la convierten en una opción popular para principiantes y motociclistas experimentados que buscan una moto ligera y ágil para uso urbano y deportivo.

La Ninja 400 ABS SE se caracteriza por:

  • Motor: Bicilíndrico, refrigerado por líquido, con inyección electrónica.
  • Potencia: 45 CV a 10,500 rpm.
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades.
  • Peso: Aproximadamente 166 kg.
  • Altura del asiento: 785 mm, lo que facilita su manejo para diferentes tipos de usuarios.
  • Frenos: Discos con sistema ABS tanto en la parte delantera como trasera.

La Kawasaki Ninja 400 ABS SE ha recibido en general opiniones muy positivas de los usuarios, quienes destacan su equilibrio entre rendimiento y comodidad, lo que la convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para motociclistas más experimentados. Los usuarios valoran su manejo ágil, la comodidad de la posición de conducción y el diseño atractivo. Sin embargo, algunos mencionan ciertas áreas de mejora, como la vibración en el manillar a altas velocidades y la falta de características avanzadas.

Kawasaki Ninja 400 ABS SE Ficha Técnica

Mecánica
Motor Bicilíndrico, 4 tiempos, 8 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido
Cilindrada 399 cc
Potencia máxima 45 cv @ 10.500 rpm
Velocidad máxima 170 km/h
Alimentación Inyección electrónica con doble inyector
Encendido TCBI
Arranque Eléctrico
Transmisión 6 velocidades
Configuración
Colores
Faro Delantero Doble Faro Halógeno
Llantas Aleación
Frenos D / T Disco ABS / Disco ABS
Neumático Delantero 110 / 70 R17
Neumático Trasero 150 / 70 R17
Suspensión Delantera Horquilla telescópica invertida con precarga ajustable
Suspensión Trasera Monoamortiguador con precarga ajustable
Largo / Ancho / Alto 1.988 mm / 711 mm / 1.120 mm
Distancia entre Ejes 1.370 mm
Peso 166 kg
Altura del Asiento 785 mm
Capacidad de Carga 150 kg
Capacidad del Tanque 14 litros
Consumo y Autonomía 420 km / 30 km x litro
Puerto USB No
Garantía
Cobertura 2 años
Origen Argentina

Puntuaciones por categoría

Categoría Puntuación Media
Rendimiento 8.5
Velocidad 8.0
Autonomía 7.5
Frenado 8.0
Equipamiento 7.0

Detalles por categoría

Rendimiento:
Los usuarios elogian el motor de 399cc por su capacidad de respuesta y suavidad, lo que permite un manejo divertido y seguro en diversas condiciones. La mayoría siente que el rendimiento es más que suficiente para disfrutar sin ser abrumador.

Velocidad:
La velocidad máxima es apreciada, alcanzando hasta 185 km/h, aunque algunos notan vibraciones a altas velocidades, lo que puede afectar la comodidad en viajes largos. Sin embargo, muchos consideran que la velocidad es adecuada para un uso diario y recreativo.

Autonomía:
La autonomía es considerada aceptable, aunque algunos usuarios desearían un tanque de mayor capacidad para viajes más largos sin necesidad de repostar con frecuencia.

Frenado:
El sistema de frenos ABS ha sido bien recibido, con comentarios sobre su eficacia y progresividad. Algunos usuarios sugieren que el mordisco inicial podría ser mejor, pero en general, se sienten seguros al frenar .

Equipamiento:
Aunque el equipamiento es funcional, algunos usuarios sienten que le faltan características modernas que podrían mejorar la experiencia general. Esto incluye aspectos como la ajustabilidad del manillar y los controles.

Ventajas

  1. Rendimiento del motor: La Kawasaki Ninja 400 ABS SE cuenta con un motor bicilíndrico de 399 cc que entrega una potencia de 45 CV, lo que proporciona una aceleración rápida y un rendimiento ágil. Los usuarios destacan que “el motor es muy vivo y alegre, ideal para divertirse” y que “sube de revoluciones con facilidad” .

  2. Ligereza y maniobrabilidad: Con un peso de solo 168 kg, esta moto es considerada muy ligera, lo que facilita su manejo, especialmente en entornos urbanos. Un usuario menciona que “es una moto que se siente muy ligerita y compacta” .

  3. Comodidad en la conducción: A pesar de ser una moto deportiva, su ergonomía permite una postura cómoda para el piloto. Se menciona que “acepta de buen grado conductores de todas las tallas” y es ideal para quienes miden entre 1.70 y 1.80 metros .

  4. Frenos eficaces: Equipado con frenos Nissin y ABS, los usuarios consideran que el sistema de frenado es efectivo, aunque algunos sugieren mejoras en la mordida del freno delantero .

  5. Estilo y diseño: La estética de la Ninja 400 se asemeja a modelos más grandes de Kawasaki, lo que atrae a muchos motociclistas. Un comentario destaca que “el carenado ofrece una excelente protección aerodinámica” .

Desventajas

  1. Frenos delanteros: Algunos usuarios han señalado que el freno delantero podría tener más potencia, especialmente cuando se exige al máximo la moto. Un piloto comenta que “le falta un poco de mordida en el tren delantero” .

  2. Suspensión: Aunque la suspensión es adecuada para la mayoría de las condiciones, hay quienes mencionan que podría ser mejorada para un uso más deportivo, ya que “el trasero puede verse sobrepasado dependiendo del peso del piloto” .

  3. Costo de mantenimiento: En las opiniones, se ha mencionado que el costo de mantenimiento es elevado, lo cual puede ser un factor a considerar para los potenciales compradores .

  4. Capacidad del asiento: Algunos usuarios encuentran el asiento algo reducido para viajes largos o para llevar acompañante, indicando que el “mullido del asiento es estándar y no muy confortable” .

Los comentarios de los usuarios sobre la Kawasaki Ninja 400 ABS SE destacan varios aspectos clave que reflejan tanto sus virtudes como sus limitaciones. A continuación, se presentan las opiniones más relevantes y un análisis de los temas recurrentes.

Comentarios Destacados

  • Rendimiento del Motor: Muchos usuarios elogian el motor bicilíndrico de 399 cc, que ofrece una potencia de 45 CV. Se menciona que proporciona una experiencia de conducción suave y ágil, ideal para principiantes y motociclistas experimentados por igual. La capacidad de respuesta del motor es frecuentemente descrita como “brillante” y “contundente” en todas las marchas.

  • Confort y Ergonomía: La posición de conducción es considerada cómoda, con un manillar que no fuerza las muñecas y un asiento que, aunque algo firme, permite viajes prolongados sin causar fatiga excesiva. Sin embargo, algunos usuarios han señalado que el asiento podría ser un poco duro para viajes largos.

  • Manejabilidad: La Ninja 400 es elogiada por su ligereza y facilidad de manejo. Los comentarios destacan su agilidad en curvas y su estabilidad, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para la ciudad como para carreteras más retadoras.

  • Frenos: El sistema de frenos recibe críticas mixtas. El freno delantero es altamente efectivo, mientras que el trasero ha sido señalado como “sensible” y propenso a bloquearse rápidamente, lo que puede ser un inconveniente para algunos conductores.

  • Calidad de Construcción: Las opiniones sobre la calidad de los materiales y el ensamblaje son variadas. Algunos usuarios han expresado insatisfacción con los acabados, sugiriendo que podrían mejorarse, mientras que otros consideran que la moto ofrece un buen equilibrio entre precio y calidad.

Temas Recurrentes

  1. Potencia y Rendimiento: La mayoría de los usuarios coinciden en que el motor es uno de los puntos fuertes de la Ninja 400, destacando su capacidad para ofrecer potencia en una amplia gama de revoluciones.

  2. Confort en la Conducción: Aunque se valora la ergonomía, hay consenso en que el asiento podría ser más cómodo para viajes largos.

  3. Manejo Ágil: La ligereza y la manejabilidad son aspectos muy apreciados, especialmente en entornos urbanos.

  4. Frenos: Existe una división en las opiniones sobre la efectividad del sistema de frenos traseros, lo cual podría ser un área a mejorar por parte del fabricante.

  5. Calidad General: La percepción sobre la calidad de construcción varía entre los usuarios, indicando una posible inconsistencia en los estándares de fabricación.

Comparación de la Kawasaki Ninja 400 ABS SE con Modelos Similares

La Kawasaki Ninja 400 ABS SE es una moto deportiva de entrada que ha ganado popularidad por su combinación de rendimiento, agilidad y diseño atractivo. A continuación, se presenta una comparación con cinco modelos similares en el mercado: Yamaha YZF-R3, Honda CBR500R, KTM RC 390, CFMoto 450SR y Aprilia RS 457. Se analizarán sus características, así como sus puntos fuertes y débiles.

1. Kawasaki Ninja 400 ABS SE

  • Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, 399 cc
  • Potencia: 45 cv @ 10,500 rpm
  • Peso: 166 kg
  • Velocidad máxima: 170 km/h
  • Consumo: 30 km/l
  • Altura del asiento: 785 mm

Puntos fuertes: – Excelente relación peso-potencia. – Embrague antirrebote que facilita el manejo. – Diseño aerodinámico y cómodo para uso diario.

Puntos débiles: – Costo de mantenimiento relativamente alto.

2. Yamaha YZF-R3

  • Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, 321 cc
  • Potencia: 42 cv @ 10,750 rpm
  • Peso: 169 kg
  • Velocidad máxima: 188 km/h
  • Consumo: 4.0 l/100 km

Puntos fuertes: – Mayor velocidad máxima en comparación con la Ninja. – Diseño atractivo y deportivo. – Buen manejo en curvas.

Puntos débiles: – Menor potencia que la Ninja a bajas revoluciones. – Consumo ligeramente superior.

3. Honda CBR500R

  • Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, 471 cc
  • Potencia: 47 cv @ 8,600 rpm
  • Peso: 192 kg
  • Velocidad máxima: Aproximadamente 185 km/h
  • Consumo: 3.5 l/100 km

Puntos fuertes: – Más potencia y torque que la Ninja. – Confortable para viajes largos. – Buena economía de combustible.

Puntos débiles: – Más pesada que la Ninja, lo que puede afectar la agilidad. – Precio más elevado en comparación.

4. KTM RC 390

  • Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 373 cc
  • Potencia: 44 cv @ 9,000 rpm
  • Peso: 172 kg
  • Velocidad máxima: Aproximadamente 179 km/h
  • Consumo: 3.5 l/100 km

Puntos fuertes: – Chasis ligero y ágil. – Excelente manejo en circuito.

Puntos débiles: – Menos cómoda para uso diario debido a su posición agresiva. – Capacidad del tanque de combustible más pequeña.

5. CFMoto 450SR

  • Motor: Bicilíndrico paralelo, refrigerado por líquido, 449 cc
  • Potencia: Aproximadamente 46 cv @ 9,500 rpm
  • Peso: Alrededor de 168 kg
  • Velocidad máxima: Aproximadamente 160 km/h
  • Consumo: Estimado en alrededor de 4.0 l/100 km

Puntos fuertes: – Buen equipamiento por el precio. – Diseño moderno y atractivo.

Puntos débiles: – Menos conocida en el mercado, lo que puede afectar el soporte postventa. – Rendimiento general inferior comparado con la Ninja.

6. Aprilia RS 457

  • Motor: Bicilíndrico paralelo, refrigerado por líquido, aproximadamente 457 cc
  • Potencia: Alrededor de 48 cv (estimado)
  • Peso: Aproximadamente 168 kg (estimado)

Puntos fuertes: – Buen equilibrio entre potencia y peso. – Tecnología avanzada y diseño atractivo.

Puntos débiles: – Puede ser más cara que la Ninja. – Disponibilidad limitada en algunos mercados.