La Keller Quad Work es un cuatriciclo diseñado principalmente para el trabajo y el uso recreativo en terrenos difíciles. También es conocido como Keller 200 o Keller Quad 200, resaltando su cilindrada de 196 cc. Este modelo está dirigido a usuarios que requieren un vehículo versátil y robusto, ideal para tareas agrícolas o de transporte ligero en áreas rurales.
La experiencia general de los usuarios con la moto Keller Quad Work es mixta, destacándose principalmente su robustez y capacidad para trabajos pesados. Sin embargo, también se mencionan algunas deficiencias en términos de rendimiento y equipamiento. Muchos usuarios aprecian su durabilidad y funcionalidad en terrenos difíciles, pero algunos critican aspectos como la velocidad y la autonomía.
Mecánica | |
---|---|
Motor | Monocilíndrico, 4 tiempos, 2 válvulas, OHV, refrigerado por aire |
Cilindrada | 196 cc |
Potencia máxima | 15,7 cv @ 7.500 rpm |
Velocidad máxima | 75 km/h |
Alimentación | Carburador |
Encendido | CDI y avance electrónico |
Arranque | Eléctrico |
Transmisión | 4 velocidades y reversa |
Tracción | 4×2 |
Configuración | |
Colores |
|
Faro Delantero | Halógeno |
Llantas | Acero estampado |
Frenos D / T | Doble Disco / Disco |
Neumático Delantero | 21 / 7 R10 |
Neumático Trasero | 20 / 10 R10 |
Suspensión Delantera | Amortiguadores hidráulicos |
Suspensión Trasera | Monoamortiguador |
Largo / Ancho / Alto | 1.650 mm / 980 mm / 1.100 mm |
Distancia entre Ejes | 1.050 mm |
Peso | 167 kg |
Altura del Asiento | 760 mm |
Capacidad de Carga | 150 kg |
Capacidad del Tanque | 7,6 litros |
Consumo y Autonomía | N/D |
Puerto USB | No |
Garantía | |
Cobertura | 1 año o 10.000 km |
Origen | Argentina |
Puntuaciones por categoría
Categoría | Puntuación Media |
---|---|
Rendimiento | 3.5/5 |
Velocidad | 3/5 |
Autonomía | 3/5 |
Frenado | 4/5 |
Equipamiento | 3.5/5 |
Detalles de las puntuaciones
- Rendimiento: Los usuarios destacan que la moto es efectiva para trabajos pesados, aunque algunos mencionan que podría mejorar en condiciones extremas.
- Velocidad: La velocidad es considerada adecuada para trabajos de campo, pero no es la mejor opción para quienes buscan velocidad pura.
- Autonomía: La autonomía es un punto débil, con comentarios sobre la necesidad de repostar con frecuencia durante largas jornadas de trabajo.
- Frenado: El sistema de frenado recibe buenas críticas, siendo considerado seguro y efectivo en diversas condiciones.
- Equipamiento: Aunque el equipamiento es funcional, algunos usuarios sugieren que podría incluir más características modernas o mejoras en ergonomía.
Ventajas
-
Comodidad en el manejo: Los usuarios destacan la comodidad del asiento, tanto para el conductor como para el acompañante, lo que hace que sea ideal para largas jornadas de trabajo. Un usuario menciona que “la comodidad del asiento es realmente buena” y que “la posición de manejo es muy erguida y cómoda” .
-
Rendimiento del motor: La moto cuenta con un motor monocilíndrico de 196 cc, que proporciona una potencia adecuada para trabajos ligeros. Los usuarios le otorgan una calificación alta en este aspecto, indicando que “el motor tiene un buen desempeño” .
-
Versatilidad: Se resalta la capacidad de la moto para adaptarse a diversas tareas, siendo considerada “una herramienta preciosa para trabajar” . Esto se debe a su diseño y características que permiten configurarla según las necesidades del usuario.
-
Calidad de frenos y luces: Los frenos son descritos como efectivos, y las luces LED son valoradas positivamente por su durabilidad y visibilidad, lo cual es crucial para trabajar en condiciones de poca luz .
Desventajas
-
Problemas en la calidad de construcción: Varios usuarios han señalado que las terminaciones y ensamblajes no son óptimos, mencionando problemas con el portaequipajes y otros componentes plásticos que presentan fallas de calidad . Un comentario específico menciona que “el portaequipajes está mal hecho” y que “las soldaduras del chasis son malas” .
-
Dificultades con el embrague: Se ha reportado que el embrague es duro y puede resultar incómodo durante el uso prolongado, lo que puede afectar a quienes tienen problemas articulares . Un usuario advierte que “cansa mucho las articulaciones de los dedos” debido a la dureza del embrague.
-
Fugas en el sistema: Algunos usuarios han experimentado fugas de combustible, lo cual es un punto negativo significativo para la seguridad y funcionalidad de la moto . Un comentario destaca que “pierde por la cerradura del tanque”, lo cual es inusual y preocupante.
-
Limitaciones en repuestos: Existe una dificultad notable para conseguir repuestos, lo cual puede ser un inconveniente considerable para quienes dependen de la moto para trabajo diario .
Los comentarios de los usuarios sobre la moto Keller Quad Work reflejan una variedad de experiencias y opiniones, destacando tanto aspectos positivos como negativos. A continuación, se presentan algunos comentarios relevantes junto con un análisis de los temas recurrentes.
Comentarios Destacados
- Comodidad y Ergonomía:
-
Muchos usuarios elogian la comodidad del asiento y la posición de manejo. Un comentario señala que el asiento es “muy mullido” y que la posición de conducción es “muy erguida y cómoda”, lo que es especialmente apreciado durante largas jornadas de trabajo.
-
Rendimiento y Potencia:
-
La potencia del motor, que es un monocilíndrico de 196 cc, recibe calificaciones positivas, con algunos usuarios mencionando que el motor tiene un buen rendimiento para trabajos pesados. Sin embargo, hay quienes consideran que la velocidad máxima (75 km/h) podría ser mejorada.
-
Calidad de Construcción:
-
Existen críticas sobre la calidad de los materiales y el ensamblaje. Algunos usuarios han reportado problemas con las soldaduras del chasis y la durabilidad de ciertos componentes como los amortiguadores, que tienden a romperse rápidamente. Otro comentario menciona que el portaequipajes está mal diseñado, lo que afecta su funcionalidad.
-
Manejo y Control:
-
Los frenos también son un tema recurrente; aunque muchos consideran que tienen un buen tacto, hay quejas sobre su dureza y la necesidad de un esfuerzo considerable para utilizarlos efectivamente, lo que puede resultar incómodo durante el uso prolongado.
-
Problemas Técnicos:
- Algunos usuarios han reportado problemas técnicos como fugas en el tanque de combustible y fallos en los indicadores del tablero, lo que indica una falta de atención a detalles en la fabricación. Además, se menciona que las mangueras tienden a resecarse rápidamente, lo cual puede afectar la longevidad del vehículo.
Análisis de Temas Recurrentes
- Comodidad vs. Durabilidad: La mayoría de los comentarios positivos se centran en la comodidad y ergonomía del vehículo, mientras que las críticas apuntan a problemas de durabilidad y calidad de construcción.
- Rendimiento Aceptable: Aunque muchos usuarios están satisfechos con el rendimiento del motor para tareas laborales, existe un consenso en que podría mejorar en términos de velocidad máxima.
- Atención al Cliente y Repuestos: La dificultad para encontrar repuestos también se menciona como una preocupación significativa entre los propietarios, lo cual puede afectar la experiencia general con el producto.
Comparación de la Keller Quad Work con Modelos Similares
La Keller Quad Work es un cuatriciclo diseñado para trabajos y actividades recreativas, destacando por su motor monocilíndrico y características específicas. A continuación, se presenta una comparación con cinco modelos similares en el mercado, resaltando sus puntos fuertes y débiles.
1. Keller Quad Work
- Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 196 cc.
- Potencia: 15,7 cv a 7.500 rpm.
- Transmisión: 4 velocidades + reversa.
- Tracción: 4×2.
- Peso: 167 kg.
- Capacidad de carga: 150 kg.
- Velocidad máxima: 75 km/h.
Puntos Fuertes: – Buen equilibrio entre potencia y peso. – Transmisión versátil con reversa. – Diseño adecuado para trabajos ligeros.
Puntos Débiles: – Velocidad máxima relativamente baja en comparación con otros modelos. – Capacidad de carga limitada.
2. Honda TRX250
- Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 229 cc.
- Potencia: Aproximadamente 20 cv.
- Transmisión: Automática.
- Tracción: 4×2/4×4 disponible.
- Peso: 136 kg.
Puntos Fuertes: – Mayor potencia y opciones de tracción. – Transmisión automática que facilita su uso.
Puntos Débiles: – Precio más elevado que la Keller Quad Work. – Menor capacidad de carga.
3. Yamaha Grizzly 350
- Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, 348 cc.
- Potencia: Aproximadamente 20 cv.
- Transmisión: Automática con modo de tracción a demanda.
- Tracción: 4×4.
Puntos Fuertes: – Excelente capacidad off-road gracias a su tracción en las cuatro ruedas. – Potente motor adecuado para terrenos difíciles.
Puntos Débiles: – Más pesado (aproximadamente 200 kg), lo que puede afectar la maniobrabilidad. – Consumo de combustible más alto.
4. Polaris Sportsman 570
- Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, 567 cc.
- Potencia: Cerca de 44 cv.
- Transmisión: Automática con modo de tracción a demanda.
- Tracción: 4×4.
Puntos Fuertes: – Potente motor ideal para trabajos pesados y recreación intensa. – Gran capacidad de carga y remolque.
Puntos Débiles: – Precio significativamente más alto que la Keller Quad Work. – Mayor complejidad mecánica que puede requerir más mantenimiento.
5. Can-Am Outlander L
- Motor: Bicilíndrico, 4 tiempos, 450 cc.
- Potencia: Aproximadamente 38 cv.
- Transmisión: Automática con modo de tracción a demanda.
- Tracción: 4×4.
Puntos Fuertes: – Potente y versátil para diversas aplicaciones (trabajo y recreación). – Buena ergonomía y comodidad para el conductor.
Puntos Débiles: – Alto costo inicial y mantenimiento potencialmente costoso. – Peso elevado que puede dificultar su transporte.