La Suzuki SV 650 A es una motocicleta naked de media cilindrada, reconocida por su versatilidad y facilidad de manejo, ideal tanto para principiantes como para motociclistas experimentados. También es conocida como SV650 o simplemente SV, y ha sido popular en el mercado desde su lanzamiento en 1999, con varias actualizaciones a lo largo de los años.
La Suzuki SV 650 A ha recibido en general opiniones positivas de los usuarios, quienes destacan su fiabilidad, rendimiento y facilidad de manejo. Los propietarios valoran especialmente su motor bicilíndrico en V, que ofrece una buena combinación de potencia y suavidad, haciéndola adecuada tanto para principiantes como para motociclistas más experimentados. Sin embargo, algunos usuarios han señalado que el sistema de frenos podría mejorarse y que la moto puede tardar un poco en responder a altas revoluciones.
Mecánica | |
---|---|
Motor | Bicilíndrico V-Twin, 4 tiempos, 8 válvulas, DOHC, refrigerado por líquido |
Cilindrada | 645 cc |
Potencia máxima | 76 cv @ 8.500 rpm |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Alimentación | Inyección electrónica |
Encendido | CDI y avance electrónico |
Arranque | Eléctrico |
Transmisión | 6 velocidades |
Configuración | |
Colores |
|
Faro Delantero | Halógeno |
Llantas | Aleación |
Frenos D / T | Doble Disco ABS / Disco ABS |
Neumático Delantero | 120 / 70 R17 |
Neumático Trasero | 160 / 60 R17 |
Suspensión Delantera | Horquilla telescópica regulable |
Suspensión Trasera | Monoamortiguador hidráulico regulable |
Largo / Ancho / Alto | 2.140 mm / 760 mm / 1.090 mm |
Distancia entre Ejes | 1.445 mm |
Peso | 197 kg |
Altura del Asiento | 785 mm |
Capacidad de Carga | 150 kg |
Capacidad del Tanque | 14,5 litros |
Consumo y Autonomía | 365 km / 25 km x litro |
Puerto USB | No |
Garantía | |
Cobertura | 2 años o 24.000 kms |
Origen | Argentina |
Puntuaciones por categoría
A continuación se presenta una tabla con las puntuaciones promedio de los usuarios sobre diferentes aspectos de la Suzuki SV 650 A:
Categoría | Puntuación Media (de 1 a 10) | Comentarios |
---|---|---|
Rendimiento | 8.5 | Motor potente y eficiente, ideal para diversas condiciones de conducción. |
Velocidad | 8.0 | Aceleración adecuada, aunque algunos usuarios mencionan que puede ser lenta al inicio. |
Autonomía | 8.2 | Consumo eficiente, con un promedio de 4.1 l/100 km, lo que permite buena autonomía. |
Frenado | 7.0 | Se considera un punto débil; falta mordida inicial y precisión en el tacto. |
Equipamiento | 7.5 | Buen equipamiento básico, aunque algunos desearían más tecnología moderna como pantallas TFT. |
Ventajas de la Suzuki SV 650 A
-
Versatilidad y Facilidad de Manejo: La SV 650 es considerada una excelente opción tanto para principiantes como para motociclistas experimentados. Un usuario comentó que es “un gran moto para casi cualquier tipo de conducción” y que “no se vuelve aburrida” con el tiempo.
-
Mantenimiento Sencillo: Muchos propietarios destacan la facilidad de mantenimiento, mencionando que las piezas son “baratas y abundantes”, lo que facilita las reparaciones y el mantenimiento a largo plazo.
-
Rendimiento y Potencia: Con un motor V-Twin de 645cc, la SV 650 ofrece una aceleración lineal y suave, siendo capaz de alcanzar velocidades de crucero sin esfuerzo. Un usuario mencionó que “la entrega de potencia es suave y controlable”, lo que la hace ideal para principiantes.
-
Economía de Combustible: La moto tiene un tanque de 14.5L y puede alcanzar hasta 60 mpg, lo que la convierte en una opción económica para el uso diario.
-
Diseño Atractivo: Su estética clásica y el sonido del motor V-Twin son aspectos que muchos usuarios aprecian, describiéndola como “una moto visualmente atractiva”.
Desventajas de la Suzuki SV 650 A
-
Comodidad del Asiento: Uno de los puntos débiles más mencionados es la incomodidad del asiento, descrito como “como una tabla de madera”. Los usuarios indican que después de largos viajes, esto puede resultar incómodo.
-
Suspensión Básica: La suspensión no ajustable ha sido criticada por algunos propietarios, quienes sienten que no maneja bien en carreteras irregulares. Un comentario destaca que “se siente rebotado en caminos bumpy” y que podría mejorarse con actualizaciones.
-
Falta de Tecnología Avanzada: Aunque es una moto confiable, carece de características modernas como modos de conducción o control de tracción, lo que puede ser un inconveniente para algunos motociclistas más exigentes.
-
Peso Relativo Alto: Aunque es manejable, su peso puede ser un inconveniente al maniobrarla manualmente. Comparada con competidores más ligeros, algunos usuarios han notado que la SV 650 se siente más pesada y menos ágil.
Los comentarios de los usuarios sobre la Suzuki SV 650 A reflejan una variedad de experiencias y opiniones que destacan tanto sus virtudes como sus áreas de mejora. A continuación, se presentan algunos de los temas recurrentes y comentarios destacados.
Temas Recurrentes
1. Manejo y Comodidad
- Dócil y Predecible: Muchos usuarios elogian la facilidad de manejo de la SV 650, especialmente para principiantes. Se describe como una moto “dócil” hasta las 4,000 rpm, lo que ayuda a que los nuevos pilotos no se sientan intimidados.
- Posición de Conducción: La altura del asiento (785 mm) es un punto positivo, ya que permite a los motociclistas de menor estatura tocar el suelo con confianza. La postura es cómoda, lo que permite viajes largos sin fatiga.
2. Rendimiento del Motor
- Motor V-Twin: El motor de dos cilindros en V es ampliamente elogiado por su rendimiento, especialmente en medios y altos regímenes. Los usuarios destacan su “sonido intoxicante” y la potencia que ofrece, comparándola favorablemente con motos de mayor cilindrada.
- Consumo Eficiente: El consumo de combustible es otro aspecto positivo, promediando poco más de 4 litros cada 100 km, lo que contribuye a una buena autonomía.
3. Diseño y Estética
- Atractivo Visual: La estética atemporal de la moto recibe comentarios positivos, aunque algunos usuarios consideran que el diseño podría beneficiarse de una actualización tecnológica, especialmente en cuanto a iluminación y paneles de instrumentos.
- Materiales y Calidad: La calidad de construcción es apreciada, con muchos usuarios afirmando que la moto transmite una sensación de fiabilidad típica de las motos japonesas.
4. Frenos y Suspensión
- Frenos Mejorables: Aunque los frenos son efectivos, varios usuarios mencionan que les falta “mordida inicial”, sugiriendo que podrían ser más sensibles en situaciones críticas.
- Suspensión Adecuada: La suspensión es considerada adecuada para el uso diario y proporciona una buena estabilidad, aunque algunos usuarios desearían más opciones de ajuste.
Comentarios Destacados
-
“El motor es excepcional. Brilla en esta moto y podría brillar en muchas otras.” – Un usuario destaca la potencia del motor como uno de los principales atractivos de la SV 650.
-
“Es una buena escuela de conducción.” – Este comentario resalta cómo la SV 650 es ideal para quienes están comenzando en el mundo del motociclismo.
-
“Los frenos no son malos, pero siempre me dio la sensación de que les falta mordida inicial.” – Un comentario recurrente sobre el sistema de frenos que sugiere un área para mejorar.
Comparación de la Suzuki SV 650 A con Modelos Similares
La Suzuki SV 650 A es una moto naked de media cilindrada que ha mantenido su popularidad gracias a su diseño elegante y motor confiable. A continuación, se presenta una comparación con cinco modelos de características similares: Yamaha MT-07, Kawasaki ER-6N, BMW F 800 R, Aprilia Shiver 900 y Ducati Scrambler Icon.
1. Suzuki SV 650 A
- Motor: Bicilíndrico en V de 645 cc, 76,5 CV.
- Peso: 184 kg.
- Consumo: Menos de 4 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Diseño atractivo y ergonómico.
- Motor con buena entrega de potencia y sonido distintivo.
- Fiabilidad probada a lo largo de los años.
- Puntos Débiles:
- Chasis algo pesado comparado con competidores más modernos.
2. Yamaha MT-07
- Motor: Bicilíndrico en línea de 689 cc, 74 CV.
- Peso: Aproximadamente 182 kg.
- Consumo: Alrededor de 4 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Excelente relación peso-potencia.
- Manejo ágil y divertido en carretera.
- Estilo moderno y agresivo.
- Puntos Débiles:
- Suspensión básica sin ajustes significativos.
3. Kawasaki ER-6N
- Motor: Bicilíndrico en paralelo de 649 cc, aproximadamente 72 CV.
- Peso: Cerca de 196 kg.
- Consumo: Similar a la SV650, alrededor de 4 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Comportamiento predecible y fácil manejo para principiantes.
- Diseño atractivo con un enfoque deportivo.
- Puntos Débiles:
- Motor menos emocionante en comparación con el de la SV650.
4. BMW F 800 R
- Motor: Bicilíndrico en paralelo de 798 cc, hasta 90 CV.
- Peso: Aproximadamente 213 kg.
- Consumo: Alrededor de 4.5 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Alta calidad en componentes y tecnología avanzada (ABS, control de estabilidad).
- Comodidad superior para viajes largos.
- Puntos Débiles:
- Precio más elevado que la competencia.
5. Aprilia Shiver 900
- Motor: Bicilíndrico en V de 896 cc, hasta 95 CV.
- Peso: Aproximadamente 209 kg.
- Consumo: Alrededor de 5 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Potente motor con respuesta rápida y buena electrónica (modos de conducción).
- Diseño atractivo y distintivo.
- Puntos Débiles:
- Peso más alto que otros modelos en esta categoría.
6. Ducati Scrambler Icon
- Motor: Bicilíndrico en L de 803 cc, aproximadamente 73 CV.
- Peso: Alrededor de 196 kg.
- Consumo: Cerca de 5.5 L/100 km.
- Puntos Fuertes:
- Estilo retro atractivo y personalizable.
- Buena ergonomía para el uso urbano.
- Puntos Débiles:
- Menor potencia comparativa y enfoque más limitado en rendimiento deportivo.